¿Por qué pensamos, sentimos y actuamos así?
¿Alguna vez te has preguntado por qué reaccionas de cierta manera en ciertas situaciones? ¿Por qué algunas emociones parecen apoderarse de ti sin que puedas controlarlas? La respuesta está en la conexión entre pensamientos, emociones y conductas , un vínculo clave en la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) .
La fórmula detrás de nuestras emociones y acciones.
Albert Ellis, creador de la TREC, propuso que no son los eventos los que determinan cómo nos sentimos, sino la interpretación que hacemos de ellos . Es decir, lo que pensamos acerca de una situación influye directamente en nuestras emociones y en nuestra manera de actuar.
📌 Ejemplo cotidiano:
Imagínate que le envías un mensaje a alguien y no te responde en horas.
🔹 Opción 1 (Pensamiento irracional): “Seguro me está ignorando porque le caigo mal.”
➡ Emoción: Ansiedad, enojo.
➡ Conducta: Le dejas de hablar o le reclamas de manera impulsiva.
🔹 Opción 2 (Pensamiento racional): “Tal vez está ocupada y lo responderá después”.
➡ Emoción: Tranquilidad.
➡ Conducta: Esperas con calma o le escribes después sin presión.
Este ejemplo demuestra cómo una misma situación puede generar emociones y conductas distintas dependiendo de la interpretación que hacemos .
Ejercicio de autorreflexión
Para identificar cómo piensas, sientes y actúas en diferentes situaciones, responde estas preguntas:
1️⃣ Piensa en una situación reciente en la que sientes una emoción intensa.
2️⃣ ¿Qué pensaste en ese momento?
3️⃣ ¿Cómo influyó ese pensamiento en lo que sentiste y en cómo accionaste?
4️⃣ Si hubieras cambiado tu interpretación, ¿tu emoción y conducta habrían sido diferentes?
💡 Consejo: La próxima vez que sientas una emoción intensa, detente y pregúntate: ¿Estoy interpretando esto de la mejor manera posible?
Conclusión
Nuestros pensamientos tienen un impacto directo en nuestras emociones y acciones. Aprender a identificarlos y modificarlos nos permite tener un mayor control sobre nuestra vida emocional y tomar mejores decisiones.
📢 ¿Te identificas con este tema? Comparte tu experiencia en los comentarios y cuéntame qué situaciones te gustaría analizar en próximos artículos.

Comentarios
Publicar un comentario